Para empezar hay que saber que el pavo no es un animal propio de los Estados Unidos. Así que no hubo pavo en Acción de gracias. Puesto que estos animales vivían sobre todo en México. Había una especia que si era salvaje en algunos lugares de América del norte. Pero el animal doméstico que conocemos hoy en día tiene su origen en México, no en los Estados Unidos. Con respecto a Europa en general y España en particular, los pavos fueron introducidos desde las colonias españolas. A día de hoy ya hablamos de un animal que vive en todo el mundo.
Pavo en Estados Unidos

El pavo doméstico que conocemos hoy en día es un descendiente del pavo salvaje mexicano (Meleagris gallopavo mexicana). Por otra parte hay una subespecie del pavo salvaje común (Meleagris gallopavo) que aún vive en los bosques de América del Norte. El pavo que comieron en acción de gracias debió ser la versión salvaje. Aunque hoy en día sea el doméstico el que consumimos en todos los países.
La referencia más antigua que existe en Estados Unidos de la existencia del pavo viene del mismo gobernador. El diario de William Bradford en 1856 recoge que los peregrinos habían cazado pavos en los bosques alrededor de su asentamientos. Bradford era el gobernador de Plymouth, donde se llevó a cabo la primera celebración de Acción de gracias según los historiadores. Entonces habían comido "aves salvajes" como parte de unas celebraciones. Son referencias al otoño de 1621.
Pavo en Canadá
El pavo no es un animal que exista de forma natural en Canadá. No forma parte de sus tradiciones gastronómicas. Por lo tanto ha sido una introducción más moderna. De esta manera tras la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, los que eran leales a la corona de Inglaterra huían a Canadá. Un territorio que siguió siendo fiel a la corona. A día de hoy aún lo sigue siendo. Estos emigrantes ingleses llevaron las costumbres que tenían, como la celebración con pavo en Acción de gracias. Así pues se introdujo el animal en Canadá.
¿Por qué se come pavo en Acción de gracias?
Los americanos comen grandes cantidades de pollo. De hecho la fuente más importante de proteínas de su gastronomía son el pollo y la ternera. Pero el pavo tiene otras cualidades especiales que lo hacen un alimento idóneo en estas celebraciones.
- Es un animal de gran tamaño. Por lo que un sólo animal puede alimentar a un pequeño grupo de personal. Por ejemplo una familia. Con un pollo, que sería lo normal no sería suficiente más que para dos o tres personas. Por otro lado un pavo grande puede alimentar a 7 u 8 personas perfectamente.
- El pavo es una fuente saludable de proteínas. Es un alimento de calidad por su bajo contenido en grasas. Menos que otras aves como el pollo y muchas menos que el pato, por ejemplo.
- No es habitual. No es el mismo alimento de diario. Una manera de mantener una celebración como algo excepcional es comer algo que no sea lo de siempre. El pavo no es un animal que tenga demasiado valor comercial. No pone huevos tan a menudo como las gallinas.
«Un cuento de Navidad» de Charles Dickens. Este libro de cuentos para niños que se publicó en 1843. Cuenta la historia de los tres fantasmas de las Navidades que van a visitar al avaro Señor Scrooge. Los fantasmas consiguen que el avaro y malvado jefe mire en su corazón y encuentre la bondad. El libro tuvo un gran éxito y una gran influencia cultural en todo el país.
Sin embargo sé que estás pensando que es un libro sobre la Navidad. Y tienes razón. Pero al final de la historia el Señor Scrooge como gesto de gran generosidad con su empleado hace enviar a la familia un gran pavo para la celebración de la fiesta. Con ello hizo parecer al pavo como un animal muy deseable. Se asocia el pavo con el concepto del festín. Un animal que si se comía como tradición, se convierte de manos de la popularidad en una tradición. Todo el mundo desea lo que el señor regala sin pensar en los gastos. Lo convierte en algo exclusivo, caro y deseable. Por consiguiente el libró actuó como una moderna campaña de publicidad y mejoró la imagen que se tenía del animal como alimento.
Se considera uno de los elementos culturales que más han contribuido a la universalización de comer pavo en Acción de gracias en Estados Unidos. También en los países de habla inglesa donde el libro ha gozado siempre de una gran popularidad.