Fiesta de la cosecha
Para empezar en la historia, nos alimentábamos de lo que cultivábamos y cazábamos. Las antiguas culturas paganas creían en diferentes formas de Dioses o supersticiones. El Festival de la cosecha es el momento en que se busca la buena suerte por medio de ceremonias especiales. La Fiesta de la cosecha es la fiesta más antigua de la humanidad que aún se celebra. Casi todas las celebraciones y ceremonias se adaptan o desaparecen con el auge y caída de las religiones. Sin embargo la fiesta de la cosecha se ha mantenido en su formato aunque adaptado a la cultura moderna. Ha perdido el carácter pagano o religioso y es sólo una celebración social.
En la fiesta de la cosecha lo que se hace es una vez recogido el grano. En realidad se pueden cosechar muchas cosas, pero el alimento básico de toda la humanidad es el grano. Hoy en día esto no ha cambiado. De todos los alimentos que tomamos los hidratos de carbono son la base de la alimentación. Por ejemplo el pan en Occidente, el arroz en Oriente, la pasta, la patata, etc. Los granos de cereales son la base por tanto de la alimentación. Más aún en las sociedades primitivas. Así que dependían del grano y celebraban su cosecha.
Figuras de espíritus del grano
Por lo tanto una vez recolectado se celebraba la fiesta de la cosecha o festival de la cosecha. Con el grano se elaboraba una figura que se lleva a todos los rituales. Puedes leer sobre estas figuras de paja en este artículo de Wikipedia. El espíritu del grano vive en el grano en el campo. Así que cuando el hombre corta el grano deja al espíritu son hogar. Se hacen estos muñecos como representación de estos espíritus, que viven en los muñecos hasta el año siguiente. Las figuras se guardan en la casa durante todo el año.

Muñeco de para para los espíritus del grano
Última actualización el 2020-03-16
Hoy en día la fiesta de la cosecha es una celebración oficial en diferentes países de Europa. A día de hoy, se celebra el último domingo de septiembre o el primer domingo de octubre.
La Fiesta de la cosecha en la Religión Católica
Una de las ceremonias de la fiesta de la cosecha es el ritual de recolección. La Iglesia Católica lo adaptó a su liturgia. El día 1 de Agosto se recoge el trigo en el campo y se guarda en las casa. Con ese primer grano recogido se elabora un pan, ese pan formaba parte de la ceremonia. La Iglesia Católica lo convirtió en la “Ostia“, el pan que se da en la eucaristía.
Origen de Acción de Gracias
Esta fiesta de la cosecha evoluciona con la emigración . Cuando los ingleses e irlandeses llegan a Estados Unidos llevan esta tradición con ellos. De este modo la fiesta se empieza a celebrar allí. La celebración fue creciendo en popularidad y pasa a ser Acción de Gracias. Pese a que la cosecha es anterior, se adaptó al calendario. Allí se celebra al final de Noviembre. Hoy en día la potencia de Estados Unidos en materia cultural ha hecho que mucha gente la vea como una fiesta tradicional estadounidense.